lunes, 21 de mayo de 2012

Evaluación Teórica a Libro Abierto



1-    Sinopsis o Síntesis Conceptual
El tema hace hincapié en las secuencias entre los nuevos medios y los viejos, en la interacción entre la repetición histórica y la innovación. Quiere mostrar cómo los nuevos medios se apropian de las viejas formas y convenciones de medios diferentes.
Una colección de documentos (base de datos) y un espacio por el que circular (espacio virtual tridimensional), se han vuelto auténticas formas culturales, ya que son en sí mismos métodos tradicionales de organizar tanto los datos como la experiencia humana del mundo, y se convirtieron en dos de las formas que podemos hoy encontrar en la mayoría de ámbitos de los nuevos medios.



  
2-    Desarrollo Personal sobre el Tema
Después de la novela, el cine ha privilegiado a la narración como la principal forma de expresión cultural de la era moderna, ahora la era del ordenador introduce su correlato a la base de datos. Muchos de los objetos de los nuevos medios no cuentan historias; no tienen un principio ni fin, ni desarrollo alguno, ya sea temáticamente, formalmente o de cualquier otra manera, que pudiera organizar sus elementos en una secuencia. La Base de datos se trata, en cambio, de colecciones de elementos individuales, cada uno de los cuales tiene la misma relevancia que cualquier otro. En informática se define como un conjunto estructurado de datos almacenados que están organizados para su rápida búsqueda y recuperación, por lo que se trata de una mera colección de elementos. Hay distintos tipos de bases de datos (jerárquicas, en red, relacionales y por objetos) que utilizan distintos modelos  para organizar los datos.
A partir del análisis del historiador del arte Ervin Panovsky quien caracteriza a la perspectiva lineal como “forma simbólica” de la era moderna, podríamos considerar a las bases de datos como la nueva forma simbólica de la era del ordenador (o, como la llamo Jean Francois Lyotard, “la sociedad informatizada”). Una nueva forma de estructurar nuestra experiencia de nosotros mismos y del mundo. De hecho, tras la muerte le Dios (Nietzsche), el final de las grandes narraciones de la Ilustración y la llegada de la web (Tim Berners-Lee), el mundo se nos aparece como una colección interminable y desestructurada de imágenes, textos y otros registros de datos, también resulta adecuado que queramos desarrollar una poética, una estética y una ética de esta base de datos.
Los CD-ROM y otros medios de almacenamiento digital demostraron ser especialmente receptivos a los géneros tradicionales que ya presentaban una estructura al estilo de la base de datos, como el álbum de fotos. E inspiraron también nuevos géneros de bases de datos, como la biografía. Sin embargo, donde la forma de la base de datos floreció fue en Internet. Una página web, tal como la definió el HTML original, es una lista secuencial de elementos independientes: bloques de texto, imágenes, fragmentos de vídeo digital y enlaces a otras páginas. Siempre es posible añadir un nuevo elemento a la lista: todo lo que tenemos que hacer es abrir un archivo y añadir una nueva línea. El resultado es que la mayoría de las páginas web son colecciones de elementos independientes: textos, imágenes y enlaces a otras páginas o sitios. Al igual que el soporte CD-ROM, la web ofrecía un terreno fértil para los géneros de bases de datos que ya existían (por ejemplo, la bibliografía) e inspiró también la creación de otros nuevos, como los sitios consagrados a una persona o a un fenómeno que, aun cuando contengan material original, giran inevitablemente en torno a una lista de enlaces a otras páginas web sobre esa misma persona o fenómeno.
Una narracion crea una linea de causa y efecto para unos elementos desordenados, en cambio, la base de datos representa una lista de elementos que se niega a ordenar. Estan organizados como base de datos: los CD-ROM, los sitios web y otros objetos de los nuevos medios, se corresponden con la estructura de datos; mientras que las narraciones incluyendo los videojuegos, se corresponden con el algoritmo.
La naturaleza abierta de la web en cuanto medio (las páginas web son archivos informáticos que siempre se pueden editar) significa que los sitios web no tienen nunca por qué estar completos. Se añaden continuamente nuevos enlaces a los que ya hay. Igual de fácil resulta añadir nuevos elementos al final de una lista como insertarlos en cualquier lugar de ésta. Todo ello contribuye aún más a la lógica antinarrativa de la web. Si con el tiempo se añaden nuevos elementos, el resultado es una colección, no una historia.
Por lo tanto, no nos sorprende, que la base de datos ocupa un territorio importante, uno de los más grandes, del paisaje de los nuevos medios.




3-    Relación del Tema con un Sitio de Internet
El sitio que elegí fue http://www.cgarchitect.com/gallery, considerando que esta relacionado con el tema ya que esta estructurado y compuesto por bases de datos.
Informa de todas las novedades de la arquitectura tanto en graficas y textos, como de la tecnología que le facilita el trabajo. Contiene proyectos, actualización del tema y esta compuesta por miembros de todas partes del mundo tanto profesionales en distintas áreas como ingeniería, arquitectura, diseño y también por estudiantes de dichas áreas.
Su diseño permite el fácil manejo, navegación y uso por parte del usuario, generando que las operaciones sean rápidas, incrementales y reversibles, con efectos inmediatos.
La interfaz grafica es sencilla compuesta por una franja horizontal que dispone botones que abre nuevas ventanas, esta situado en la cabecera, una vez que se entra a ese link se abre una ventana que muestra todas las ultimas noticias de la arquitectura, pudiendo ingresar a estas para ampliar información.
La interfaz de navegación dispone de pestañas que contienen información y accesos a nuevos links.




4-    Generación de la “Nube de Palabras”
La imagen resultante de la “nube de palabras” que genere abarca las ideas principales de la sinopsis y el desarrollo que yo esperaba, tiene una síntesis fundamental ya que considero que alguien que no este informado en el tema leyendo esas palabras claves de mayor jerarquía a menor, puede ir teniendo una aproximación sobre lo que se trata en los textos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario