Malla
· Tejido de pequeños anillos o eslabones de hierro o de otro metal, enlazados entre sí: medias de malla.
· Cada uno de los cuadriláteros que constituyen el tejido de la red.
· Vestido de punto muy fino que, ajustado al cuerpo, usan los artistas de circo, bailarines y gimnastas: las deportistas llevaban una malla con los colores nacionales.
· Pulsera metálica de reloj
· (futb.) Red del arco de contención de la pelota.
· red: f. Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc./ Labor o tejido en mallas.
· remallar: tr. Componer reforzar las mallas rotas o viejas./ En los tejidos de punto, coger los puntos escapados y remontarlos hasta donde sea necesario.
Entramado
· Estructura, organización: el entramado de una red de falsificadores.
· Armazón de madera o metal que sirve para hacer una pared, tabique o suelo, una vez rellenados los huecos.
· Conjunto de tiras entrecruzadas de un material flexible.
· Preparar con astucia un engaño o trampa, intrigar: he estado observándola y estoy seguro de que trama algo.
· Disponer con habilidad la ejecución de una cosa complicada o difícil: tramaron un plan para escapar.
· Atravesar los hilos de la trama por entre los de la urdimbre, para tejer la tela: tramar un tapiz.
· En fotograbado, descomponer una imagen en puntos mediante la trama.
· Trama es un término que proviene del vocablo latino trama y que permite nombrar al conjunto de hilos que, junto a aquellos de la urdimbre, forman una tela. La alabra también designa a la especie de seda para tramar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario